Supuestamente hoy es el Blog Action Day: y toca hablar de la pobreza... y buscarle solucion.. pero es que... no se me ocurre que se pueda solucionar en Guatemala si la gente esta empecinada en seguir comodos donde estan (no importa si es en una mala situacion, el cambio es algo a lo que le temen) y no buscan mejorar.Para mi la situacion es un circulo vicioso, que trato de explicar en el bonito dibujo de abajo:
¿Las causas?, muchas; pero me tomare el atrevimiento de enumerar unas que me molestan y que se da mucho en este pais.La sobrepoblacion y la falta de control de natalidad
Vamos a ponerlo de forma simple:
Tenemos dos familias a los Tobias y a los Chajon.Para tener un marco de referencia tanto la familia Tobias como la Chajon ingresan al hogar la cantidad de Q 3000. Los gastos que realicen los papas no contaran para eliminar una variable y hacer mas sencilla la explicacion.La Señora y el Señor Tobias tuvieron 3 hijos : Llamesmosles Francisco, Alejandra y TonyCada punto representa el paquete de necesidades basicas para cada hijo (educacion, alimentacion y demas...), pongamosle un precio: Mil Quetzales.Por tanto el Señor (y la señora no seamos machistas) Tobias deben gastar los Q3000 Quetzales que ganan para poder cubrir las necesidades basicas.Del otro lado tenemos a los Chajon que decidieron tener 6 hijos (o en mi opinion no Decidieron):Jorge, Ruben, Carlos, Ignacio, Remy y KarlaMidiendo con la misma regla los Q3000 se deben dividir ahora en 6, y claro los hijos tendran su pedazo del pastel ya que deben gastarse Q500 entre cada uno. Pero eso representa una baja en la calidad de lo que los hijos recibiran.Si los papas Chajon quisieran brindarles un paquete de igual calidad que los Papas Tobias a sus hijos tendrian que percibir ingresos de Q 6000.¿Ven mi punto?Por ultimo pensemos ¿que pasaria si fuera hijo unico? Pues la criatura se beneficiaria de un paquete de necesidades de Q 3000 para el solo, traduciendolo en mejor educacion una alimentacion mas adecuada, y comodidades (valga la redundancia....) mas comodas.El que mucho abarca, poco aprietaOtro problema:La falta de identificacion de Prioridades
¿No les ha pasado que entran a un hogar de bajos recursos donde apenas si tienen para alimentarse ven la TV de 20 pulgadas con cable encendida? Parece sacado de alguna historia tragicomica pero lamentablemente no lo es...La sociedad del consumo nos atrapa a todos y nos hace olvidar prioridades e incluso pensar que no podemos vivir sin eso que tanto anhelamos
El gran problema radica en que se enseña que primero la TV, el celular o el carro y luego si queda algo la alimentacion la educacion y cuidado enfermarse porque sino hay que rezarle a San Rafael, San Cudo o San Goloteo para librarse de la situacion (es obvio que confiar en las autoridades sanitarias responsables queda descartado).Y el ciclo de pobreza continua por generaciones venideras y por los siglos de los siglos....Por ultimo:La mentalidad de Papa Gobierno
De vez en vez vemos en los noticieros a la señora sufrida de turno pidiendole POR FAVOR al Presidente de la republica que les resuelva su problema. No quiero ser grosero o frio con los problemas de los demas, asi es la vida no todos corrieron con suerte o puede que hoy este arriba y mañana este pensando en pedir limosna en la calle.Luego vemos al tipo EXIGIENDO casa para el y sus 15 criaturas y ahi si exclamo yo: Que lujo de cabron! ¿Acaso Colom te obligo con un arma a tener 15 enanos ? (y los que no incluye de otras... aventurillas)Creemos que el gobierno nos debe dar casa y alimento mientras que nosotros esperamos sentados con los brazos cruzados el turno de recibir las cosas gratis... y la cosa no va asi.Veran tengo un sobrino, yo podria llevarlo cargado todo el tiempo (seria cansado pero podria...)pero lo tomo de la mano y espero que me siga el paso.. Que aprenderia el si yo le facilitara todo? ¿Donde estaria la satisfaccion de aprender y lograr algo di te los dieran todo masticado?Ademas poniendonos juridicos sobre el asunto la Constitucion (si, ese libro de leyes que supuestamente deberiamos obedecer todos...) dice:Deberes del Estado. Es deber del Estado garantizarle a los habitantes dela República la vida, la libertad, la justicia, la seguridad, la paz y el desarrollo integral de lapersona.No dice nada de brindar casas o alimento a nadie....ARTICULO 39.- Propiedad privada. Se garantiza la propiedad privada como un derechoinherente a la persona humana. Toda persona puede disponer libremente de sus bienes deacuerdo con la ley.El Estado garantiza el ejercicio de este derecho y deberá crear las condiciones que facilitenal propietario el uso y disfrute de sus bienes, de manera que se alcance el progresoindividual y el desarrollo nacional en beneficio de todos los guatemaltecos.Otra vez al punto que quiero llegar.Como punto aparte debo decir que el Gobierno SI esta obligado a brindar educacion y salud gratuita, pero viendo como va la cosa.. ¿Que tan seguro es fiarse del IGSS o las escuelas publicas?Viendolo como metafora, es como el niño berrinchudo que quiere juguetes nuevos cuando los padres no tienen ni para una tortilla....Solucion a la pobreza? Pues como hay causas tambien hay muchas soluciones pero depende de nosotros y solo de nosotros hacer el cambio (si, suena a cliche pero es cierto)Un Saludo